Volver a Noticias

Inseguridad en Buenos Aires: Las Coberturas de Robo Que Tu Seguro de Hogar Debe Incluir en 2025

Inseguridad en Buenos Aires: Las Coberturas de Robo Que Tu Seguro de Hogar Debe Incluir en 2025

Buenos Aires enfrenta una realidad compleja en materia de seguridad. Robos en viviendas, departamentos y casas se han vuelto una preocupación constante para miles de familias porteñas. Sin embargo, una estadística alarmante revela nuestra vulnerabilidad: solo 17 de cada 100 hogares en Argentina tienen un seguro de hogar. Esto significa que el 83% de las familias están completamente desprotegidas ante un robo. Pero incluso entre quienes tienen seguro, muchos descubren demasiado tarde que su póliza no cubre lo que creían. Esta guía te explica exactamente qué coberturas necesitás para estar realmente protegido en Buenos Aires.

1. La cruda realidad: Solo 17 de cada 100 hogares están asegurados

Argentina tiene una de las tasas de penetración de seguros de hogar más bajas de la región. Solo el 17% de los hogares cuenta con protección. Esto significa que más de 8 de cada 10 familias, si sufren un robo, deben reponer todo de su bolsillo: muebles, electrodomésticos, ropa, tecnología, todo. El impacto económico puede ser devastador. Reponer el contenido básico de un departamento de 2 ambientes en Buenos Aires puede costar entre $2.000.000 y $4.000.000. Para muchas familias, esto representa el ahorro de años, o directamente una deuda que tardarán mucho en saldar. La pregunta es: ¿por qué tan pocas personas se aseguran? Las razones son varias: desconocimiento de lo que realmente cubre, creencia de que 'es caro' cuando en realidad cuesta desde $15.000 mensuales, fatalismo ('total si pasa, pasa'), y simplemente nunca haber considerado la posibilidad hasta que es demasiado tarde. Pero la tendencia está cambiando. La inseguridad, los fenómenos climáticos y una mayor conciencia sobre la importancia de proteger el patrimonio están impulsando un crecimiento notable en la contratación de seguros de hogar en 2024 y 2025.

2. ¿Qué cubre exactamente el 'robo' en tu póliza?

No todas las coberturas de robo son iguales. Las pólizas distinguen entre diferentes tipos de eventos. El Robo cubre el ingreso violento a tu vivienda con fuerza en puertas, ventanas o cerraduras, con señales evidentes de que forzaron la entrada. El Hurto es el ingreso sin fuerza, por ejemplo, si dejaste una ventana abierta o entraron con una copia de llave. Muchas pólizas básicas NO cubren hurto, solo robo con violencia. Robo en exterior de la vivienda: por ejemplo, si te roban algo del balcón, terraza o jardín. Esta cobertura suele ser adicional. Algunas pólizas también incluyen o permiten agregar robo de objetos portátiles fuera del hogar (notebook, celular, cámara) dentro de ciertos límites. Es fundamental leer la letra chica. Porque si entraron sin romper nada porque dejaste mal cerrado, y tu póliza solo cubre 'robo con fuerza', no vas a cobrar. Las aseguradoras son muy estrictas en verificar que hubo efectivamente violencia en el ingreso.

3. Los límites que nadie te cuenta: Por ítem, por categoría, sublímites

Aquí está uno de los mayores problemas: la mayoría de las pólizas tienen límites por categoría de bienes, y muchos asegurados lo descubren recién al hacer el reclamo. Por ejemplo, tu póliza puede tener una suma asegurada de $5.000.000, pero: para joyas y objetos de valor, el límite es $300.000, para tecnología portátil (notebooks, tablets, cámaras), $500.000, para equipos de audio y video, $400.000, para ropa y calzado, $800.000, para obras de arte, $200.000 salvo declaración específica. Si te robaron una notebook de $1.200.000, la aseguradora solo va a pagar hasta el sublímite de tecnología portátil, que quizás sea $500.000. El resto queda a tu cargo. Además, muchas pólizas tienen un límite por ítem individual. Aunque el total sea $5.000.000, pueden establecer que ningún bien individual supere los $800.000 sin declaración previa. Esto es crítico si tenés bienes de alto valor: TVs grandes, equipos de sonido profesionales, bicicletas de alta gama, instrumentos musicales. Si no los declaraste específicamente antes del robo, el pago será limitado.

4. Requisitos de seguridad: Cerraduras, rejas y lo que te exigen para cobrar

Las aseguradoras no cubren cualquier vivienda sin importar su seguridad. Tienen requisitos mínimos que, si no cumplís, pueden usar como excusa para rechazar tu reclamo. Los requisitos típicos incluyen: puertas con cerraduras de doble paleta o bidimensionales (no alcanza con una cerradura común), rejas en ventanas de planta baja o accesibles desde el exterior, puertas y ventanas en buen estado de mantenimiento. Algunas pólizas ofrecen descuentos si tenés: alarma monitoreada, vigilancia en el edificio o barrio cerrado, cámaras de seguridad. Pero cuidado: si en tu póliza declaraste que tenías alarma para obtener descuento, y al momento del robo no funcionaba, la aseguradora puede alegar que incumpliste las condiciones. Es fundamental ser honesto al declarar las medidas de seguridad que tenés. Y si la póliza exige ciertos requisitos, asegurate de cumplirlos realmente, porque será lo primero que verifiquen ante un siniestro.

5. Qué hacer inmediatamente después de un robo: Pasos críticos

Muchos reclamos se complican o rechazan porque la persona no siguió los pasos correctos después del robo. Primero: hacé la denuncia policial inmediatamente, el mismo día si es posible. La aseguradora va a pedir la copia de la denuncia, y si pasaron varios días, pueden argumentar que no fue un robo real. Segundo: NO toques nada ni limpies hasta que la policía haga el relevamiento. Necesitás evidencia de que hubo violencia en el ingreso. Tercero: tomá fotos de todo: puertas forzadas, cerraduras rotas, ventanas violentadas, el desorden, los espacios donde estaban los objetos robados. Cuarto: contactá a tu aseguradora o productor de seguros inmediatamente. La mayoría de las pólizas tienen plazos para notificar siniestros. Quinto: hacé un listado detallado de lo robado con marcas, modelos y valores aproximados. Si tenés facturas, fotos previas, o cualquier comprobante de que poseías esos bienes, mucho mejor. Sexto: no repongas las cerraduras ni repares puertas hasta que el perito de la aseguradora haya inspeccionado, salvo que sea absolutamente necesario para seguridad (en cuyo caso, tomá fotos antes de reparar). Séptimo: cooperá con el perito, respondé todas sus preguntas, mostrá todas las pruebas. Cualquier inconsistencia en tu relato puede ser usada para dudar de la validez del reclamo.

6. Coberturas adicionales que vale la pena considerar en CABA

Más allá de la cobertura básica de robo, hay adicionales que pueden ser cruciales según tu situación en Buenos Aires. Robo de contenido en cochera o baulera: si guardás herramientas, bicicletas u otros bienes en espacios comunes, asegurate de que estén cubiertos. Robo de tecnología portátil fuera del hogar: si trabajás con notebook o llevás equipos costosos, esta cobertura te protege si te los roban en la calle, café o transporte público. Daños por robo: a veces, los ladrones rompen cosas durante el robo (puertas, muebles, paredes). Algunas pólizas cubren la reposición de lo robado pero no los daños colaterales. Asegurate de tener esta cobertura. Responsabilidad civil: si durante el robo o por las condiciones de seguridad de tu vivienda alguien se lastima (incluso el ladrón, por increíble que parezca), podés ser demandado. La responsabilidad civil te protege legalmente. Cristales y cerraduras: la rotura de vidrios, espejos y el cambio de cerraduras después de un robo. Gastos de cerrajería de emergencia: si quedás afuera de tu casa o necesitás cambiar cerraduras urgente, algunas pólizas incluyen este servicio. Otra consideración importante: aumentar los sublímites si tenés bienes de valor. Vale la pena pagar un extra mensual para que el límite de tecnología o electrodomésticos sea adecuado a lo que realmente tenés en tu hogar.

Conclusión

La inseguridad en Buenos Aires es una realidad que no podemos ignorar. Tener un seguro de hogar con las coberturas adecuadas no va a evitar un robo, pero sí puede marcar la diferencia entre una crisis temporal y una catástrofe financiera para tu familia. No basta con tener 'un seguro de hogar'. Necesitás entender exactamente qué cubre tu póliza, qué límites tiene, qué requisitos de seguridad te exigen, y qué hacer si te roban. Un Productor Asesor de Seguros puede ayudarte a diseñar una cobertura específica para tu situación: tu barrio, tu tipo de vivienda, tus bienes, tu presupuesto. No esperes a ser parte de las estadísticas de robo para darte cuenta de que no estabas protegido. Revisá tu póliza hoy, consultá con un profesional, y asegurate de que tu hogar y tu familia estén realmente cubiertos. Porque en Buenos Aires, lamentablemente, la pregunta no es si puede pasar, sino cuándo.

¿Necesitas asesoramiento profesional?

Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades de seguro.

Contáctanos ahora