Volver a Noticias

Qué Hacer Paso a Paso Después de un Siniestro en Tu Hogar: Guía Práctica 2025

Qué Hacer Paso a Paso Después de un Siniestro en Tu Hogar: Guía Práctica 2025

Acabás de sufrir un robo, un incendio, una inundación o cualquier otro siniestro en tu hogar. Estás en shock, angustiado, preocupado. En ese momento es cuando más importante es saber exactamente qué hacer. Un error en los primeros minutos u horas puede costarte la indemnización completa. Esta guía te explica paso a paso qué hacer inmediatamente después de cada tipo de siniestro para proteger tus derechos y asegurar que tu reclamo sea aceptado.

1. Robo o hurto: Primeras 24 horas críticas

Inmediatamente después de descubrir el robo: NO TOQUES NADA. Es fundamental que la escena quede tal cual la encontraste. La policía necesita hacer el relevamiento y la aseguradora necesita evidencia de que hubo violencia en el ingreso (si es robo con fuerza). Llamá al 911 o policía local inmediatamente. Pedí que hagan el acta de denuncia lo más detallada posible. Tomá fotos con tu celular de todo: puertas o ventanas forzadas, cerraduras rotas, el desorden, espacios donde estaban los objetos robados. Cuantas más fotos, mejor. Llamá a tu aseguradora o Productor de Seguros en las primeras horas. Muchas pólizas requieren notificación dentro de las 24-48 horas. Hacé un listado mental o escrito de lo que te robaron mientras lo recordás fresco. Marca, modelo, aproximadamente cuándo lo compraste. Si tenés vecinos o cámaras de seguridad del edificio/barrio, solicitá las grabaciones lo antes posible antes de que se borren. NO repongas cerraduras ni repares puertas hasta que el perito de la aseguradora haya inspeccionado. Si es absolutamente necesario por seguridad, tomá fotos detalladas antes de reparar. Conseguí copias de todas las llaves que faltaban y cambiá las cerraduras apenas el perito haya terminado. En las primeras 48-72 horas: Andá a la comisaría a buscar la copia certificada de la denuncia. La aseguradora te la va a pedir. Completá el formulario de denuncia de siniestro de tu aseguradora. Tu productor puede ayudarte con esto. Reuní toda la documentación que tengas de los bienes robados: facturas, fotos previas, manuales, cajas, garantías. Preparate para la visita del perito: tené lista la denuncia policial, las fotos, el listado de lo robado, y cualquier documentación. Respondé todas sus preguntas con honestidad y precisión. Cualquier inconsistencia puede generar dudas sobre la veracidad del reclamo.

2. Incendio: Primeros pasos cuando aún hay humo

Durante el incendio: Lo primero es salir y poner a salvo a todas las personas y mascotas. NO arriesgues tu vida por objetos materiales. Llamá a los bomberos (100) inmediatamente. Avisá a tus vecinos para que evacuen si es necesario. Cortá el suministro eléctrico y de gas si podés hacerlo sin riesgo. Una vez controlado el incendio: NO ENTRES hasta que bomberos te den autorización. Puede haber riesgo estructural o de gases tóxicos. Tomá fotos y videos de TODO el daño desde todos los ángulos posibles. Interior, exterior, objetos destruidos, daño estructural, humo en paredes y techos. Los bomberos te van a dar un acta o certificado del incendio. Pedilo y guardalo, es fundamental para el reclamo. Contactá INMEDIATAMENTE a tu aseguradora o productor. Los incendios suelen requerir inspección urgente antes de que empieces a limpiar o reparar. En las primeras 24 horas: La aseguradora va a enviar un perito urgente. No limpies, no tires nada, no repares nada hasta que el perito lo autorice. Si necesitás sacar objetos de valor que no se quemaron (documentos, joyas, dinero), hacelo con testigos o acompañado del perito si es posible. Buscá un lugar temporario para quedarte. Muchas pólizas cubren gastos de hotel o alojamiento mientras tu casa es inhabitable. Preguntá a tu aseguradora. Hacé un inventario completo de daños: qué se destruyó completamente, qué tiene daño parcial, qué se salvó. Si hay daño estructural, puede ser necesario que un ingeniero o arquitecto evalúe la seguridad del inmueble. La aseguradora puede requerirlo. NO tires escombros ni objetos dañados hasta que el perito termine su relevamiento completo. Puede llevar varios días.

3. Inundación o daño por agua: Actuación rápida antes de que crezca el daño

Durante la inundación o ingreso de agua: Si el agua viene de adentro (caño roto), cortá la llave de paso general inmediatamente. Si hay riesgo eléctrico, cortá la luz desde el tablero. NO toques nada eléctrico si hay agua cerca. Si el agua viene de afuera (lluvia, cloaca), intentá frenar el ingreso con lo que tengas a mano (toallas, bolsas) si es seguro hacerlo. Filmá o fotografiá el agua ingresando si es posible. Es evidencia valiosa. Llamá a tu aseguradora o productor URGENTE. Avisá a la administración del edificio si el daño viene de otro departamento o de espacios comunes. Después de que pare el ingreso de agua: NO SAQUES EL AGUA todavía. El perito necesita ver el nivel que alcanzó. Tomá fotos con referencias de altura (mostrando marcas en paredes). Tomá fotos y videos de TODO el daño: pisos, paredes, muebles, electrodomésticos, todo lo que se mojó. Cuando el perito te autorice, empezá a sacar el agua. Después de sacar el agua: Movê muebles mojados a lugares ventilados. Separalos de las paredes para que circule aire. Sacá alfombras, cortinas mojadas. NO las tires, el perito las tiene que ver, pero evitá que generen humedad y hongos. Abrí ventanas y puertas para ventilar. Si es seguro, usá ventiladores para acelerar el secado. Documentá todo el proceso de limpieza y secado con fotos. Separá objetos destruidos (que vas a reclamar) de objetos que se salvaron. Revisá todos los electrodomésticos. NO LOS ENCHUFES hasta que un técnico los revise. El agua puede haber dañado los circuitos internos. Solicitá presupuestos de reparación de pisos, paredes, pintura, instalación eléctrica. La aseguradora los va a requerir. Si se generó humedad y hongos, necesitás tratamiento especializado. Pedí presupuestos también de esto.

4. Qué documentación necesitás reunir para tu reclamo

Para que tu reclamo sea ágil y sin problemas, necesitás presentar documentación completa. Lista de documentos esenciales: Denuncia policial (en caso de robo o cualquier delito), Certificado de bomberos (en caso de incendio), Formulario de denuncia de siniestro completado (te lo da tu aseguradora), Copia de tu póliza vigente, DNI del asegurado. Documentación del daño: Fotos y videos del siniestro y los daños, Listado detallado de bienes afectados (robados, destruidos, dañados), Descripción de cada bien: marca, modelo, año de compra, valor aproximado. Comprobantes de propiedad: Facturas de compra de los bienes afectados, Fotos previas al siniestro donde se vean los bienes (muy útil), Garantías, manuales de uso, cajas originales si las conservás, Registros de número de serie (especialmente para tecnología), Extractos de tarjeta donde figuren las compras. Para reparaciones: Presupuestos de reparación de profesionales (plomero, electricista, constructor, pintor, etc.), Facturas de servicios de emergencia que hayas tenido que pagar, Comprobantes de gastos de hotel o alojamiento temporario si tu casa quedó inhabitable, Facturas de limpieza especializada, desinfección, tratamiento de humedad. Consejos para organizar la documentación: Hacé carpetas digitales con todas las fotos organizadas por fecha y tipo de daño, Escanea todos los papeles y tené copias digitales además de las físicas, Arma un documento de texto con el relato cronológico completo de lo que pasó, Enviá todo por email a tu productor o aseguradora para que quede registro de fecha de envío. Cuanto más completa sea tu documentación, más rápido y sin objeciones será tu indemnización.

5. Cómo funciona el proceso del perito: Qué esperar y cómo prepararte

Después de notificar el siniestro, la aseguradora designa un perito que va a inspeccionar los daños. Entender cómo funciona este proceso te ayuda a estar preparado. Qué hace el perito: Verifica que el siniestro esté cubierto por tu póliza, Inspecciona la escena para confirmar cómo ocurrió, Evalúa la magnitud de los daños, Estima el costo de reposición o reparación, Verifica que cumplas con los requisitos de la póliza (medidas de seguridad, etc.), Determina si hay indicios de fraude o inconsistencias. Cómo prepararte para la visita del perito: Tené toda la documentación lista y organizada, Preparate para explicar clara y cronológicamente qué pasó, Mostrá todas las pruebas: fotos, videos, denuncias, Sé honesto y consistente en tu relato, Si tenés productor asesor, pedile que esté presente en la inspección. Qué podés esperar que te pregunte: ¿Cómo descubriste el siniestro? ¿A qué hora aproximadamente ocurrió? ¿Quién estaba en la casa? ¿Qué medidas de seguridad tenés? (alarma, rejas, cerraduras), ¿Cuándo fue la última vez que viste los objetos robados/dañados? ¿Tenés facturas o comprobantes de los bienes? ¿Habías denunciado estos bienes cuando contrataste el seguro? Errores a evitar con el perito: NO exageres los daños. El perito es experto y se va a dar cuenta, NO inventes bienes que no tenías. Es fraude y podés ir en cana, NO seas hostil o poco colaborador. El perito trabaja para determinar los hechos, Después de la inspección: El perito elabora un informe para la aseguradora con su evaluación, La aseguradora analiza el informe y decide si aprueba el reclamo y por qué monto, Te notifican la decisión: aprobado, aprobado parcialmente, o rechazado, Si es aprobado, te dicen el monto y la forma de pago (reparación directa, reintegro, reposición). El proceso puede tomar entre 7 y 30 días según la complejidad del siniestro.

6. Qué hacer si tu reclamo es rechazado o pagan menos de lo esperado

A veces la aseguradora rechaza el reclamo o paga un monto menor al esperado. Sabé qué opciones tenés. Razones comunes de rechazo: El siniestro no está cubierto por tu póliza (leé bien las coberturas y exclusiones), No cumpliste con los requisitos de seguridad exigidos, Notificaste el siniestro fuera de plazo, Hay inconsistencias en tu relato o documentación, Sospechan de fraude, El daño es por falta de mantenimiento, no por un evento súbito. Razones de pago parcial: El monto reclamado excede los sublímites de tu póliza, No pudiste probar la propiedad de todos los bienes reclamados, Algunos bienes estaban excluidos de la cobertura, Hay franquicia que se descuenta del total, Depreciación aplicada por antigüedad de los bienes. Pasos a seguir si no estás de acuerdo: Pedí por escrito la explicación detallada del rechazo o del cálculo del pago, Revisá tu póliza punto por punto. ¿Realmente tenés razón o no entendiste la cobertura?, Consultá con tu Productor Asesor. Él conoce el tema y puede argumentar técnicamente con la aseguradora, Presentá reclamo formal interno a la aseguradora. Muchas tienen áreas de revisión de reclamos, Presentá reclamo ante la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). Podés hacerlo online en www.argentina.gob.ar/ssn, Considerá contratar un abogado especializado en seguros si el monto en juego es importante, Como último recurso, podés iniciar acción judicial, pero esto es lento y costoso. Consejos para pelear tu reclamo: Mantenete siempre formal y por escrito. Evitá discusiones telefónicas sin registrar, Presentá toda prueba adicional que tengas y que no habías mostrado antes, Buscá jurisprudencia de casos similares que hayan fallado a favor del asegurado, No aceptes la primera oferta si te parece injusta. Es negociable, Muchas veces, con la intervención de la SSN, las aseguradoras reconsideran. La mayoría de los reclamos se resuelven favorablemente si tenés razón y presentás la documentación correcta. No te des por vencido fácilmente.

Conclusión

Sufrir un siniestro en tu hogar es traumático y estresante. Pero saber exactamente qué hacer en esos primeros momentos críticos puede marcar la diferencia entre cobrar tu indemnización completa o enfrentar rechazos y complicaciones. Guardá esta guía, compartila con tu familia, y asegurate de tener todos los números de emergencia y contactos de tu seguro siempre a mano. Si tenés un Productor Asesor de Seguros, su número debería estar en tu celular en marcación rápida. Ellos te guiarán en cada paso, gestionarán con la aseguradora por vos, y se asegurarán de que todo el proceso sea lo más ágil posible. Nadie espera que le pase algo, pero estar preparado es la mejor forma de protegerte. Revisá tu póliza hoy, conocé tus coberturas, identificá tus números de emergencia, y esperá nunca tener que usar esta información, pero si la necesitás, vas a estar listo.

¿Necesitas asesoramiento profesional?

Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades de seguro.

Contáctanos ahora