Volver a Noticias

Inundaciones en Buenos Aires: Por Qué Tu Seguro de Hogar Probablemente NO Te Cubre

Inundaciones en Buenos Aires: Por Qué Tu Seguro de Hogar Probablemente NO Te Cubre

En marzo de 2025, miles de familias en Bahía Blanca quedaron sin indemnización después de una inundación devastadora. Las aseguradoras rechazaron los reclamos alegando que las inundaciones no estaban incluidas en las pólizas. Esta noticia sacudió a todo el país, pero reveló una verdad incómoda: la mayoría de los porteños tampoco están cubiertos contra inundaciones. Si vivís en Buenos Aires y creés que tu seguro de hogar te protege ante cualquier evento climático, necesitás leer esto.

1. El caso Bahía Blanca 2025: Una lección para todos

El 7 de marzo de 2025, una inundación histórica golpeó Bahía Blanca. Miles de viviendas quedaron bajo el agua, con pérdidas millonarias en muebles, electrodomésticos, vehículos y estructuras. Las familias afectadas presentaron reclamos a sus aseguradoras, convencidas de que sus pólizas de hogar las protegerían. La respuesta fue devastadora: la inmensa mayoría de los reclamos fueron rechazados. La razón: las inundaciones NO estaban contempladas entre los riesgos cubiertos en las pólizas estándar. La Legislatura bonaerense tuvo que intervenir, exigiendo a Provincia Seguros que indemnizara a los afectados. Pero el daño ya estaba hecho: miles de familias enfrentaron reparaciones costosas de su propio bolsillo, creyendo que estaban protegidas cuando en realidad no lo estaban. Este caso expuso una realidad que muchos argentinos desconocían: tener un seguro de hogar no significa estar cubierto contra todos los desastres naturales.

2. La trampa de la letra chica: 'Daño por agua' no es 'inundación'

La mayoría de las pólizas de hogar cubren 'daños por agua'. Suena amplio, ¿verdad? Pero la letra chica hace una distinción crucial. El 'daño por agua' típicamente cubre: filtraciones desde pisos superiores, roturas de cañerías internas, desbordes de tanques de agua dentro de la vivienda. Lo que NO cubre: inundaciones por lluvia desde la calle, desborde de cloacas, napas que suben, agua que entra desde el exterior. En Buenos Aires, donde las tormentas intensas colapsan regularmente el sistema de drenaje en barrios enteros, esta distinción es crítica. Si el agua viene de afuera hacia adentro, tu póliza básica no te cubre. Muchos porteños solo descubren esta diferencia cuando es demasiado tarde: cuando el agua ya entró por la puerta, arruinó sus muebles, y la aseguradora les dice que ese tipo de daño no está incluido en su cobertura.

3. Zonas de riesgo en Buenos Aires: ¿Estás en el mapa?

Buenos Aires tiene zonas particularmente vulnerables a inundaciones. Algunos barrios son más propensos por su topografía, cercanía a arroyos entubados, o sistemas de drenaje insuficientes. Zonas como Belgrano, Núñez, Saavedra, Villa Urquiza, Colegiales y partes de Palermo han sufrido inundaciones repetidas en los últimos años. Barrios cercanos al Riachuelo, Parque Patricios y La Boca también están en riesgo. Incluso zonas consideradas 'seguras' como Caballito o Villa Crespo han experimentado anegamientos severos durante tormentas extraordinarias. El cambio climático está intensificando estos eventos. Lo que antes era una tormenta cada 10 años, ahora pasa cada 2 o 3 años. Los sistemas de drenaje porteños, diseñados para otras épocas, no dan abasto. Si vivís en planta baja, sótano o cochera subterránea en cualquiera de estas zonas, tu riesgo es aún mayor. Y sin la cobertura adecuada, cada tormenta es una ruleta rusa financiera.

4. ¿Qué cubre realmente tu póliza contra fenómenos climáticos?

Las pólizas estándar suelen incluir cobertura para Incendio (incluyendo rayo), pero los otros fenómenos climáticos generalmente son adicionales opcionales. La cobertura HVTC (Huracán, Vendaval, Tornado, Ciclón) protege contra daños por vientos fuertes, pero NO incluye inundación automáticamente. El Granizo es otra cobertura separada, crucial en Buenos Aires donde las tormentas de granizo pueden destruir techos, chapas, vehículos y aberturas. Para tener protección real contra inundaciones, necesitás contratar específicamente una cobertura adicional que muchas aseguradoras ofrecen pero que NO viene incluida por defecto. El problema: muchas personas no saben que necesitan pedirla explícitamente. Asumen que 'seguro de hogar' cubre todo tipo de daño a la vivienda, y no es así. Cada riesgo tiene su cobertura específica, su costo adicional, y sus exclusiones particulares.

5. El costo de no estar cubierto: Cuánto sale realmente una inundación

Una inundación en tu hogar puede costarte mucho más de lo que imaginás. Los daños típicos incluyen: pisos de madera o parquet arruinados (entre $500.000 y $1.500.000 según tamaño), revestimientos, yeso y pintura de paredes (entre $300.000 y $800.000), muebles de cocina y placares ($800.000 a $2.000.000), electrodomésticos (heladera, lavarropas, horno: $400.000 a $1.200.000), instalación eléctrica dañada ($200.000 a $600.000), muebles, colchones, ropa ($500.000 a $1.500.000). Una inundación moderada en un departamento de 2 ambientes puede generar daños por $2.000.000 a $5.000.000 fácilmente. Si tenés cochera subterránea y tu auto quedó bajo el agua, agregá otros $2.000.000 a $4.000.000 (si tu seguro de auto tampoco cubre inundación). Sin cobertura, todo esto sale de tu bolsillo. Con la cobertura adecuada, el costo adicional en tu póliza es de apenas unos miles de pesos mensuales. La diferencia entre estar protegido o no puede determinar si tu economía familiar se recupera en meses o tarda años.

6. Cómo protegerte: Pasos concretos para asegurar tu hogar contra inundaciones

Primero: revisá tu póliza actual. Buscá específicamente las palabras 'inundación', 'anegamiento' o 'entrada de agua desde el exterior'. Si no las encontrás, probablemente no estés cubierto. Segundo: contactá a tu aseguradora o, mejor aún, a un Productor Asesor de Seguros matriculado. Preguntá explícitamente por la cobertura de inundación. No des por sentado nada, pedí que te lo expliquen por escrito. Tercero: evaluá tu riesgo real. ¿Vivís en planta baja? ¿En zona con historial de inundaciones? ¿Cerca de arroyos o con drenaje deficiente? Según tu situación, determiná qué nivel de cobertura necesitás. Cuarto: considerá también la cobertura HVTC y granizo, especialmente si tenés terraza, cochera descubierta o vivís en casa. Quinto: revisá los límites de cobertura. Algunas pólizas incluyen inundación pero con sublímites bajos que no alcanzan para cubrir daños severos. Asegurate de que el límite sea adecuado para tu vivienda y bienes. Sexto: actualizá la suma asegurada periódicamente. Con la inflación, lo que era suficiente hace un año puede no serlo hoy. Y finalmente: no dejes esto para después. La mayoría de las coberturas tienen períodos de carencia, y no podés contratar el seguro cuando ya está lloviendo. Hacelo ahora, cuando todavía estás a tiempo.

Conclusión

La realidad es clara: la mayoría de las pólizas de hogar en Argentina NO cubren inundaciones por defecto. Con el cambio climático intensificando las tormentas en Buenos Aires, proteger tu hogar contra inundaciones dejó de ser opcional. No esperes a estar bajo el agua para descubrir que no estás cubierto. Revisá tu póliza hoy, consultá con un Productor Asesor de Seguros matriculado, y asegurate de tener las coberturas adicionales que necesitás. Porque cuando el agua entra por tu puerta, ya es demasiado tarde para contratar el seguro. Y en Buenos Aires, con nuestros sistemas de drenaje saturados y las tormentas cada vez más intensas, la pregunta no es si va a pasar, sino cuándo.

¿Necesitas asesoramiento profesional?

Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades de seguro.

Contáctanos ahora